Datos del Pueblo |
Baides |
Pueblo |
Baides |
Municipio |
Baides / Comarca: Sierra |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
59 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Camino Salida Jadraque s/n |
Código postal |
19295 |
Teléfono |
949 397639 |
Fax |
949 397639 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Baides |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
webmaster@dguadalajara.es |
Historia 1886 |
En el kilómetro 123 y a la derecha de la vía férrea de Madrid a Zaragoza, se encuentra la, estación y la villa de Baides, situada en un Barranco, a la falda de un cerro, entre cordilleras de mayor elevación, en las márgenes del río, que baja de Sigüenza. Goza de benigno clima, aunque combatida del viento N. y tiene unos 86 vecinos en otras tantas casas regulares, entre las que descuella el palacio de los Condes de Salvatierra, duques de Hijar, antiguos señores del pueblo, edificio espacioso, de sólida arquitectura, pero que no ofrece particularidad alguna, que llame la atención; no así el edificio construido recientemente por los mismos Señores, que es bonito y espacioso con una hermosa huerta frente, y pegando a la vía férrea. En las afueras, y a más de cuarenta pasos al E. se halla la Iglesia parroquial do primer ascenso, edificio antiquísimo, de poca solidez, compuesto en su mayor parte de retazos, construidos en varias épocas; está dedicado a Santa María Magdalena, y es matriz de la de Vianilla. Posee también esta villa, la ermita de La Soledad, y el vecindario se surte de aguas potables, en una fuente, que dista seiscientos pasos, la cual es, tampoco abundante, que a pesar de depositar sus aguas en un arca de piedra, hay precisión muchas veces, de hacer uso de otra, que se halla a dos mil quinientos llamada de la Carréra, cuyas aguas son ele inferior calidad. En lo alto del cerro, a cuya falda está la villa, se ven los cimientes de un antiguo castillo, resto de las fortalezas, que poseía el antiguo Señor. En las márgenes del río hay una buena huerta, que también le pertenecía, con árboles frutales, más hoy pertenece a otros dueños, que además de esto tienen también en la villa mucho viñedo. Confina el término, con los de Vianilla, Huermeces, Villaseca de Henares, y Cendrijas de la Torre. Tiene casa rectoral, y una hermosa huerta con frutales, propiedad del curato, atravesada por la vía férrea, que le perjudica bastante. Baña el término de Baides, el río que baja de Sigüenza y concluye en Matillas uniéndose el Henáres y el Saládo, y en la villa, que nos ocupa, tiene un puente de un solo arco de veintiocho piés de longitud, construido el año 1560. Por bajo de este puente, y a trescientos pasos, se reúne este río, que tiene el agua salada por recibir algo de las salinas, que hay en los pueblos inmediatos. El terreno está cortado por tres cordilleras de montañas elevadas y escabrosas, y los caminos son ásperos. Produce granos y legumbres de todas clases, y fruta muy delicada. Correspondo a la provincia de Guadalajara, de la que dista once leguas; a la audiencia antigua, Capitanía general de Madrid de la que dista veintiuna, Dista una y media de Sigüenza, que es su partido, audiencia y arciprestazgo, concurriendo a Huermeces, como centro de Conferencias con El Atance.
|
Informacion |
Arte y Monumentos: |