|
Alfonso VI dio Brihuega a los arzobispos de Toledo, y éstos
favoreciéndonla con frecuentes visitas que duraban a veces largas
temporadas, sobre todo en los veranos, pues la frescura y belleza
del lugar convidaban a ello. Tal predilección sólo beneficios
produjo a la villa que en vida de Juan tercer arzobispo, vio demoler
el viejo castillo árabe para edificar el actual, mejorado y
enriquecido al correr los años; ya en el siglo XIII, en el antiguo
albacar de la fortaleza, se alzó la iglesia de Santa María de la
Peña;
Arte y Monumentos:
• Restos de la muralla árabe, Puerta de Cozagón y de la Cadena.
Castillo de la época árabe
• Iglesia parroquial de Santa María de la Peña, obra del siglo XIII
• Iglesias de San Felipe y San José (S.XIII).
Convento Franciscano San José, antiguo hospital de la villa (XVII)
• Edificio de la Carcel (s.XVIII).
• Edificio y jardines de la Real Fábrica de Paños, acabada en 1787
Fiestas Tradicionales:
• Fiestas de San Antón, se rifa a un cerdo, el 17 de Enero
• Virgen de la Peña, 14 al 17 de Agosto, "Procesión de la Cera" y
sus tradicionales Encierros (de los más antiguos
de España), ambos de Interés Turístico Provincial
• La Candelaria, tortillas a la virgen, 2 de Febrero
Parajes Naturales:
• Prado de Santa María
• Valle del Tajuña
Mucho se puede escribir sobre Brihuega, pero el espacio no lo
consiente; de sus costumbre típicas, merece un recuerdo la fiesta
mayor que se celebra el 15 de agosto en honor de la Virgen de la
Peña.
Los brihuegos acuden desde muy lejos sin reparar en sacrificios; su
alegría y entusiasmo contagian a cuantos llegan a Brihuega para
distraerse, y la villa parece entonces una pequeña Babel donde todo
el mundo grita, donde todos ríen, donde todos se hablan como si
fueran viejos amigos aunque se hayan conocido momentos antes; el
encierro de los toros efectuado en pleno día, es sin duda, el mayor
atractivo de la fiesta, el que congrega en el pueblo mayor número de
forasteros; aunque el propósito es llevar las reses desde las
alturas alcarreñas hasta la plaza mayor, todos los concurrentes
ponen cuanto pueden de su parte para impedirlo asustando a los
animales cuando bajan por (Valdeatienza), hasta que aquellos se
desmandan acobardados por el griterío de varios millares de personas
gesticulantes y gritadoras, que les salen al paso trepando por las
cuestas inmediatas y corriendo como gamos al menor asomo de peligro;
si los toros (no se escapan) m aborígenes y forasteros se sienten
defraudados, de suerte, que todos los años.... ¡se escapan! Con
motivo, la corrido suele diferirse y las fiestas se prolongan. (ftes
y texto. ver links y Diputacion de Cuenca)
Nucleos de Brihuega: Archilla, Balconete, Brihuega, Castilmimbre,
Civica, Fuentes de la Alcarria, Hontanares, Malacuera, Olmeda del
Extremo, Pajares, Romancos, Santa Clara, Tomellosa, Valdesaz,
Villaviciosa de Tajuña, Yela |