Datos del Pueblo |
Campillo De Dueñas |
Pueblo |
Campillo de Dueñas |
Municipio |
Campillo de Dueñas / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
111 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 1 |
Código postal |
19360 |
Teléfono |
949 834280 |
Fax |
949 834280 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Campillo De Dueñas |
Web de Interés |
Campillo de Dueñas Nuestra Señora de la Antigua |
E-mail municipio |
campillo-duenas@local.jccm.es |
Historia 1886 |
Pueblo perteneciente a la provincia de Guadalajara, partido judicial de Molina, y a la audiencia antigua y Capitanía general de Madrid, de cuyos puntos dista respectivamente, veintiséis, tres y treinta y seis leguas, no bajando quince las que los separan de Sigüenza. Se halla situado en llano, al S. de un pequeño valle, con libre ventilación en particular por el N.; su clima es sano y no se conocen enfermedades especiales. Tiene unos 140 vecinos, dos fuentes de buenas y delgadas aguas, y una Iglesia parroquial de término, dedicada a Sta. Catalina virgen y mártir. Confina el término con los de La Yunta, Cubillejo de la Sierra. Hombrados y Odón, este último de la provincia de Teruel, archidiócesis de Zaragoza. Dentro de este radio, se encuentran varios manantiales de finas aguas, y tres ermitas dedicadas a María Santísima, bajo los títulos de La Soledad, El Pilar y la antigua, esta última, según el P. Francisco Manuel Malo ya existía en el siglo XII pues en una novena que compuso expresamente para honrar esta Santa Imagen, dice: Haciendo ciertos reparos en la ermita, en el año 1812, se observó que detrás del retablo, estaba escrito, que se hizo la ermita año 1231, y se agregó a la parroquia año 1547; habiendo sido antes castillo de romanos. Y en una viga decía: No hay memoria de su época. La ermita antigua, era muy pequeña; tratose por tanto, de hacer otra más capaz, pero que encerrase dentro de sí la antigua; se colocó la primera piedra el 5 de Mayo de 1835, y se prosiguió la obra con eficacia a pesar que los bienes comunes y los particulares, estaban agotados, efecto de la guerra civil, que todo devastaba; mas la Madre de Misericordia, ayudó a su pueblo, para que llevasen a cabo su colosal empresa: dióronle fin, con el coro, púlpito de hierro y un nuevo altar, y se adornó la ermita sino como merece la que mereció ser Madre de Dios, ni como deseara el fino afecto del pueblo, al menos cuanto permitieron tan azarosas circunstancias, A esta ermita, acudía el pueblo de Used en procesión todos los años el día segundo de Pascua de Pentecostés y Odón y La Yunta, en tiempo de sequías y calamidades públicas. El terreno de Campillo, es áspero y pedregoso; comprende varios trozos de monte roble alto y bajo; muchos y buenos pastos para la ganadería, que es bastante importante, y sobre todo, tierras de labor, pues solo trigo, se recolectan todos los años, unas 25.000 fanegas, próximamente, siendo este pueblo, La Yunta, Setiles y Tordesilos, unos de los más productivos, que hay en el obispado en toda clase de granos; solamente esto y sus ganados lanares, constituyen su principal riqueza. Campillo pertenece al arciprestazgo de Molina, carece de casa rectoral, y es centro de Conferencias, donde concurren La Yunta y Cubillejo de la Sierra. Campillo de Dueñas, se repobló el año 1490, aunque consta que el año 1426 era ya lugar, en cuyo tiempo, lo sostenían dos Dueñas del apellido Cueva, cuyos sepulcros están en Molina. En este pueblo, han nacido más sacerdotes seculares y regulares, que en ninguno del obispado, y aún de la provincia. Corresponde a la nueva audiencia de Sigüenza.
|
Informacion |
Arte y monumentos: |