Datos del Pueblo |
Cañizares |
Pueblo |
Cañizares |
Municipio |
Corduente / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
??? |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor |
Código postal |
19341 |
Teléfono |
949 830229 |
Fax |
949 830229 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Corduente |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
corduente@local.jccm.es |
Historia 1886 |
Pertenece a la misma provincia partido judicial, audiencia y arciprestazgo que su matriz Corduente, separándole de dichos puntos, análogas distancias. Se halla situado en el mismo camino, que desde Molina se dirige a Ventosa y Virgen de la Hoz, santuario muy venerado en aquellos contornos. Tiene una media docena de vecinos, feligreses todos de una ermita-parroquia, dedicada a Sta. Catalina, que se halla situada a la izquierda del indicado camino. Próximo al pueblo, corre el río Gallo, que riega su término, en donde se recolectan granos, legumbres, hortalizas y patatas. El Padre Rizo dice, que Cañizáres era antiguamente de los Templarios, y que le puso el nombre que lleva, D. Andrés Cañizáres, uno de los conquistadores de Cuenca, por haber hecho donación de su dehesa. Madoz dice también, que el terreno de Cañizáres, comprende 150 fanegas de primera clase, 120 de segunda; 90 de tercera y otras 90 de regadio; que tiene un molino harinero con dos piedras, y un hermoso lavadero de lanas con las correspondientes oficinas, y espacioso campo cerrado para tendedero; que el edificio, es de sólida y moderna construcción, y que en su tiempo pertenecía con el molino, al cabildo eclesiástico de Molina; que lavaban anualmente, de 10 a 12 mil arrobas de lana, y que proporcionaba subsistencia, a más de 30 jornaleros, en las temporadas de trabajo. |