Datos del Pueblo |
Castejon De Henares |
Pueblo |
Castejon de Henares |
Municipio |
Castejon de Henares / Comarca: Alcarria Alta |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
107 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
C/ Jpse Antonio, 1 |
Código postal |
19294 |
Teléfono |
949 305341 |
Fax |
------- |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Castejon De Henares |
Web de Interés |
Castejon de Henares informacion del pueblo |
E-mail municipio |
castejon-henares@local.jccm.es |
Historia 1886 |
Villa de la Alcarria, distante tres leguas de Sigüenza; nueve de Guadalajara, su provincia y diez y nueve de Madrid, su audiencia antigua y Capitanía general. Se halla situado en las márgenes del río Henares, al pie de una cuesta rodeada de cerros elevados y ásperos por E., S. y O. de manera que solo permite la entrada al sol por muy pocas horas. Tiene próximamente 120 vecinos, en otras tantas casas colocadas en anfiteatro, de suerte que muchas de ellas se hallan expuestas a ser inundadas por las aguas, que se desprenden de los cerros. Su Iglesia parroquial de primer ascenso, con órgano, está dedicada a S. Miguel, junto a la cual está la casa rectoral; tiene también una ermita de S. Roque. Inmediato a la villa sobre un cerrito, que la domina, hay un castillo, que aunque arruinado, es notable porque habitó en Él, el Cid Campeador, D. Rodrigo Diaz de Vivar. Alrededor de él, hay varias cuevas para la conservación del vino. Confina el término, con los de Villaseca de Henares, Almadrónes, Argecilla, Matillas y Mandayona. Dentro de estos límites, se encuentran diferentes manantiales de finas aguas, una ermita de La Soledad, un monte de roble bajo, carrasca, enebro y estepa, y en el sitio, que llaman la Cantera, el despoblado de Castejón de abajo, cuyo castillo correspondía a la villa de Atienza. El terreno, en sus cinco sextas partes, es montuoso y estéril, y en lo restante, llano y de regadío, cuyo beneficio presta un arroyo, que formándose de las fuentes, que brotan en el término, va a desaguar en el río Henáres. Produce granos, legumbres, hortalizas y vino. Jadraque es su arciprestazgo; Sigüenza su partido judicial y audiencia de inscripción y Mandayona, su centro de Conferencias, donde concurre con Villaseca de Henáres y Mirabueno. Celebra su fiesta anual, el día de S. Miguel, y sus habitantes son más indiferentes en religión, que los pueblos del centro de la Alcarria. Sigüenza, es su audiencia.
|
Informacion |
La diferencia entre pueblo o aldea y villa era
puramente administrativa. Las villas eran pueblos a los que se les
había concedido la potestad de administrar su propia justicia. |