Datos del Pueblo |
Cobeta |
Pueblo |
Cobeta |
Municipio |
Cobeta / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
105 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
C/ Reloj s/n |
Código postal |
19443 |
Teléfono |
949 835001 |
Fax |
949 835001 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Cobeta |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
cobeta@local.jccm.es |
Historia 1886 |
Tiene unos 140 vecinos, y pertenece a la
audiencia de Sigüenza, a la provincia Guadalajara, al partido
judicial de Molina, a la Capitanía general de Madrid, al
arciprestazgo de Maranchón, y al centro de Conferencias de El
Villar. Tiene el privilegio de villa, y está situada en la ladera de
un cerro, en forma de anfiteatro su iglesia parroquial, de entrada,
está dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción. Fuera de la población,
aunque inmediata ó la misma, hay un pozo de buenas aguas de que se
surten los vecinos, y sobre un cerrito cortado, que la domina, un
castillo llamado de Villalba, del cual solo se conservan vestigios,
lo mismo otro llamado Gazafatem. Tiene casa rectoral, y el término
confina con los de El Villar, Torremocha y Torrecilla del Pinar, La
Olmeda de Cobeta y Ablanque. Dentro de él, se encuentran varias
fuentes, y las ermitas de S. Antonio y Ntra. Sra. dé Montesino, cuya
fiesta se celebra el 8 de septiembre, y de la cual refiere D.
Gregorio López Latorre, lo siguiente: El año 1140 hallábase una
pastorcilla manca buscando unas ovejas que se le habían perdido
entre aquellas selvas, cuando se le apareció María Santísima, y
después restituirle la mano, le mandó que fuese al castillo de
Alpetéa, que se halla en lo alto de un peñasco, en el término de El
Villar, y llamase y enseñase la mano restituida, a un tal Montesino,
que era capitán de los moros y vasallo del Rey de Valencia. Fue la
pastorcilla, enseñó la mano al capitán Montesino, y éste, al ver la
maravilla, so convirtió, y se quedó ermitaño toda su vida en la
capilla, que erigieron en el sitio de la milagrosa aparición. Por
entonces, fue entregada al cuidado de los religiosos bernardos de
Huerta, los que, habiendo dejado al cuidado, y los Señores de Cobéta,
hecho una ermita más abajo donde se apareció, se suscitó litigio
entre dichos señores y el monasterio, hasta que el año 1606, por
orden de Fr. Mateo de Burgos, obispo de Sigüenza, se hizo concordia
de que el patronato, fuera para los señores de Cobéta, y el gobierno
de la ermita, para el monasterio de Huerta; mas los monges, dejaron
pronto el gobierno.
|
Informacion |
Arte y monumentos: |