Datos del Pueblo |
Corduente |
Pueblo |
Corduente |
Municipio |
Corduente / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
425 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor |
Código postal |
19341 |
Teléfono |
949 830229 |
Fax |
949 830229 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Corduente |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
corduente@local.jccm.es |
Historia 1886 |
Pueblo, que por sí solo enumera unos 100 vecinos y está situado entre elevados cerros, con despejado horizonte, en la provincia de Guadalajara, de la que dista veintitrés leguas; a una y media de Molina, su partido judicial; a doce de Sigüenza, su audiencia de inscripción; y a treinta y tres de Madrid, su Capitanía general. La Iglesia parroquial d entrada, dedicada a S. Martín, tiene por aneja la del vecino pueblo de Cañizáres. Cerca del cementerio público, se halla la ermita de La Soledad, edificio de sólida construcción y bastante capacidad. El término confina con los de Rillo, Ventosa de Molina, Cañizáres y Torete. Dentro de esta circunferencia, brotan diferentes manantiales, especialmente dos, que naciendo de una piedra, forman dos arroyuelos cristalinos, que desaguan en el Gallo. El terreno es muy quebrado y áspero; comprende montes de pinar, estepa y mata baja, y dos dehesas llamadas Espinar y Hoya del Val, con robles. So hallan en cultivo unas 2.000 fanegas de secano, y 150 de regadío que reciben este beneficio de los dos riachuelos. Tiene casa rectoral en mal estado, fábrica de hierro, y las producciones del terreno, son las generales de agricultura, algunas hortalizas, patatas y maderas de construcción. Corresponde al arciprestazgo de Molina, y al centro de Conferencias de Valhermoso, donde asiste con Tierzo, Ventosa y Fuernbellida. Corduente es lugar muy antiguo, pues ya se hace mención de él en el fuero de Molina, hecho por su primer señor D. Manrique. El año 1640, se fundó en él una magnífica fábrica de artillería balas y bombas, la cual fue tan notable, que hasta el rey D. Felipe IV vino a verla el año 1642. Cerca del pueblo, hay un cerro llamado Almanzorre, nombro que tomó de Almanzor, Rey de Córdoba, valeroso pagano; que estuvo por estas tierras, y fue vencido en Calatañazor, y enterrado en Medinaceli el año 998, desde cuya fecha fueron los moros en disminución. También hay una antigua fortaleza llamada Santiuste, que fue pueblo; después un hermoso castillo con cuatro torres, hecho por D. Juan Ruiz de el año 1434, con privilegio del rey D. Juan II. Hoy solo existen los restos, y algunos vecinos encargados de cultivar las tierras inmediatas a la fortificación. La Serna de la Solana, otro caserío inmediato a Corduente se despobló hace bastante tiempo: era de la familia de los Molinas; la compró D. Iñigo López de Mendoza el año 1413. La Serna del Obispo, era otro caserío propio de la mitra de Sigüenza. Serna, significa cortijo, granja ó casa de labor.
|
Informacion |
Arte y Monumentos: |