Datos del Pueblo |
Fuembellida |
Pueblo |
Fuembellida |
Municipio |
Fuembellida / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
13 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Escuela Antigua s/n |
Código postal |
19390 |
Teléfono |
949 830175 |
Fax |
--- |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Fuembellida |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
webmaster@dguadalajara.es |
Historia 1886 |
Corresponde al ayuntamiento de Baños, a la provincia de Guadalajara, al parlido judicial de Molina, a la audiencia de Sigüenza y a la Capitanía general de Madrid, distando de estos cinco puntos respectivamente, una, veintidós, dos, trece y treinta y dos leguas. Se halla situado en una hondonada, entre dos cerros que lo dominan por E. y O.: le baten los vientos del N. y NO. y tiene clima frío. Le forman unos 70 vecinos con su anejo Escalera, y tiene una Iglesia parroquial de entrada dedicada a San Román, una mala casa y una huerta del curato. Confina el término con los de Escalera, Lebrancón, Valhermoso y Baños. Su terreno, es de inferior calidad, no produciendo más que granos y legumbres de mediana clase, montes de chaparro, sabina y pinares y pastos para toda clase de ganado. Tiene una bella fuente, de donde toma el nombre, y le bañan los ríos Tajo y Bullones, que crían truchas y pececillos, y mueven un molino harinero. Corresponde al arciprestazgo de Molina, no tiene ninguna ermita, y asiste al centro de Conferencias de Valhermoso, con Tierzo, Ventosa y Corduente. Su escuela, está dotada con 188, pesetas, 77 céntimos casa y retribuciones, celebra su fiesta a San Acacio, el día 22 de Junio, y como curato, es de lo peor que tiene el obispado tanto moral, como materialmente considerado.
|
Informacion |
El pueblo se precede de un valle profundo al
que llaman Barranco de las Huertas; un valle en el que suda el
campesino, pace de buena mañana la res solitaria, y se alinean los
montones oscuros, todos iguales, del estiércol que habrá que
extender sobre las tierras. Los chopos afilados cubren carrera
barranco abajo, acercándose hacia los cauces del río Bullones. El
rumor de la chorrera se siente de continuo. El pueblecito, con su
plaza limpia y su ayuntamiento nuevo, y sus viejas casillas de pajar
extendidas en la falda de los cerros, se ofrece al mediodía como
balcón por encima de la vega. |