Datos del Pueblo |
Lebrancon |
Pueblo |
Lebrancon |
Municipio |
Corduente / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
22 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor |
Código postal |
19341 |
Teléfono |
949 830229 |
Fax |
949 830229 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Corduente |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
corduente@local.jccm.es |
Historia 1886 |
Corresponde a la misma provincia, partido judicial y arciprestazgo, audiencia de inscripción, y Capitanía general que el anterior, separándole de las cuatro ciudades, veinticuatro, tres, once y treinta y cuatro leguas respectivamente. Está situado parte en llano y parte en cuesta, en una solana con exposición al S. gozando clima sano, pero frío. Tiene unos 80 vecinos, casa rectoral, y una Iglesia parroquial de primer ascenso, dedicada a la Asunción de Ntra. Sra. que fue antiguamente matriz de la de Cuevas labradas. Fuera de la población, está la fuente, que surte las necesidades del vecindario, y el término confina con los de Cuevas labradas, y Cuevas minadas, Torete, Escalera y Fuembellida, dentro de cuya circunferencia, se encuentran las ermitas de Nuestra Sra. de La Soledad y San Roque, varios manantiales de finas aguas, y una hermosa huerta de regadío, propiedad del curato. El terreno, fertilizado en parte por un arroyuelo, participa de montuoso y llano, con algunas hondonadas de buena calidad; comprende un prado llamado los árroyuelos, y varios huertos, regados por el expresado riachuelo, que sirve además para mover un molino harinero. En todas direcciones, se encuentran frondosos bosques de pinos y otras matas, que no hace muchos años eran la mansión terrible de infinidad de animales dañinos y de garduñas, jabalíes, corzos y venado hoy son bastante raros, especialmente los últimos, como igualmente ha sucedido en Checa, Piqueras, Oréa, etc., y todos los pueblos que constituyen la sierra de Molina, conforme van desapareciendo los pinares y montes. Lebrancón, celebra su fiesta anual al Smo. Corpus Christi, y asiste al centro de Conferencias de Torete, con Cuevas labradas, Cuevas minadas y Torremocha del Pinar. Las producciones, son las generales de agricultura, hortalizas y algún árbol frutal: su industria, la agrícola, corte de Maderas y carbonéo, y su comercio, la exportación de frutos sobrantes a los mercados y feria de Molina, de donde se surten de todo lo que les falta. Esto es común a todos los pueblos limítrofes. |