Datos del Pueblo |
Masegoso De Tajuña |
Pueblo |
Masegoso de Tajuña |
Municipio |
Masegoso de Tajuña / Comarca: Serrania |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
99 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Mayor, 5 |
Código postal |
19490 |
Teléfono |
949 817422 |
Fax |
949 817422 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Masegoso De Tajuña |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
webmaster@dguadalajara.es |
Historia 1886 |
Villa de unos 70 vecinos, correspondiente a la provincia de Guadalajara, al partido judicial de Brihuéga, audiencia de Sigüenza, y a la Capitanía general de Madrid, distante de estos puntos ocho, dos, seis y diez y ocho leguas respectivamente. Tiene escuela dotada con 280 pesetas anuales, casa y retribuciones, y se halla en la carretera de Cifuéntes, en una extensa y deliciosa llanura, a la margen derecha del río Tajuña, cuya descripción queda hecha en el pueblo de Abánades. Goza de buena ventilación y despejada atmósfera, siendo sin embargo su clima propenso a tercianas. La carretera tiene en este pueblo empalme para Brihuega. Su Iglesia parroquial de primer ascenso, con órgano, está dedicada a San Martín Obispo, y junto a ella está el cementerio público. Confina el término, con los de Alaminos, Valderrebollo, Cogollor, Las Inviernas, Moranchel y Solanillos del Estremo, dentro de cuya circunferencia se encuentra la ermita de La Soledad, dos fuentes, una de abundante caudal, que lo da por dos caños de hierro, y otra que está seca la mayor parte del año, pero cuando mana, es abundantísima. El terreno fertilizado por el río Tajuña, cuyo paso facilita un puente elevado, es de buena calidad: comprende una dehesa, y otro monte de propiedad particular, produciendo granos, legumbres, hortalizas y vino. En el río, hay pesca de barbos, y su comercio consiste en la exportación de frutos sobrantes a los mercados de Brihuéga y Cifuéntes. El curato, posee casa rectoral, y corresponde al arciprestazgo de Cifuéntes, y al centro de Conferencias de Valderrebollo, donde asiste con Cogollor, Vela, Alaminos, Hontanáres y La Olmeda del Estremo
|
• Pueblo reconstruído por "Regiones
Devastadas" con arquitectura típica de posguerra |