Datos del Pueblo |
Villel De Mesa |
Pueblo |
Villel de Mesa |
Municipio |
Villel de Mesa / Comarca: Señorio de Molina |
Provincia |
Guadalajara |
Comunidad |
Castilla La Mancha |
Habt. / Ine 2004 |
223 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza Dr. Gomez Fernandez |
Código postal |
19332 |
Teléfono |
949 834558 |
Fax |
949 834657 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Villel De Mesa |
Web de Interés |
|
E-mail municipio |
webmaster@dguadalajara.es |
Historia 1886 |
Es una villa de 80 vecinos, situada en un ameno valle, con clima templado junto al río que le da nombre, a veintiuna leguas de Guadalajara, su provincia; A tres de Molina, su partido judicial, A nueve de Sigüenza, su nueva audiencia de inscripción y a treinta y una de Madrid, su Capitanía general, y audiencia territorial antigua. Tiene un antiguo castillo, con un palacio arruinado, propiedad del marqués, que lleva el mismo título de la villa, y una Iglesia parroquial de primer ascenso, con órgano, dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción. El término confina con los de Sisamón, Algar, Mochales, Amayas é Iruecha, dentro de cuya circunferencia, se encuentran las ermitas de San Juan, San Mamés y San Roque, y varias fuentes de buenas aguas: El terreno bañado por el río Mesa, cuyo curso queda descrito en el pueblo de Selas, es de buena calidad: hay monte alto y bajo y produce granos, legumbres, cáñamo, muchas y buenas patatas, toda clase de hortalizas y fruta: en el monte, hay caza menor, y en el río, esquisitas truchas, barbos, anguilas, batanes, tintes y fabricación de harinas. Corresponde al arciprestazgo de Milmarcos, y es centro de Conferencias, donde concurren Mochales y Algár. Las costumbres de sus habitantes, se aproximan más a las de sus vecinos los aragoneses, que a la generalidad de los pueblos del partido a que corresponde; su carácter, es más franco y espansivo, y su índole poco sufrida y dispuesta a vengar la más leve injuria. Villel, significa Casa de Sombra, es antiguo señorío, porque consta que ya había señores en Villel, en tiempo de los primeros Señores de Molina. Consta también, que una hija de los Señores de Villel, estaba casada con un tal García Vigil de Quiñones, y que muchas veces, fueron vasallos del rey de Aragón, Señores de Sisamón, y siempre conservaron el apellido de Funes.
|
Informacion |
Asentó población en este lugar desde muy
remotos tiempos, pues así lo confirman algunas excavaciones
arqueológicas en el término, que le hacen remontarse a varios siglos
antes de Jesucristo. Su origen, tal como hoy lo conocemos, ha de
situarse en el siglo XII, cuando poco después de la reconquista del
territorio de Molina, su primer señor don Manrique de Lara lo pobló
y lo incluyó dentro de los límites jurisdiccionales que marcaba el
Fuero, y que por esta zona alcanzaba hasta Sisamón. |