GUADALAJARA

Datos del Pueblo

Torrubia

Pueblo

Torrubia

Municipio

Torrubia / Comarca: Señorio de Molina

Provincia

Guadalajara

Comunidad

Castilla La Mancha

Habt. / Ine 2004

38

 

Ayuntamiento

Dirección

Plaza Pajareria, 1

Código postal

19337

Teléfono

949 840225

Fax

----

Oficina Turismo

Contactar con telf. citado

Web Oficial

Torrubia

Web de Interés

 

E-mail municipio

torrubia@local.jccm.es

Historia 1886

Es un pueblo de 100 vecinos, distante veinticuatro de Guadalajara, su provincia; cuatro de Molina, su partido judicial; siete de Sigüenza, su audiencia de inscripción, y treinta y cuatro de Madrid, su Capitanía general. Se halla situado en una llanura, con clima saludable y no muy frío, lindando con los términos de Pardos, Tortuera, Fuentelsáz, Cillas y Tartanedo, dentro de cuya circunferencia, hay algunos manantiales, aunque las aguas escasean bastante, y las ermitas de Ntra. Sra. de La Soledad y San Sebastián. Su Iglesia parroquial de primer ascenso, con órgano, es una de las mejores del obispado; el curato, posee casa rectoral y una posesión sembrada de cereales. Torrubia, corresponde al arciprestazgo de Milmarcos, y al centro de Conferencias de Tortuera, donde asiste con Embid de Molina. Su terreno, es de buena calidad: comprende monte alto y bajo, y produce exclusivamente granos, legumbres y pastos para su importante ganadería. La escuela está dotada con 500 pesetas anuales. La etimología de este pueblo, viene de haber fundado en un principio su torre, con piedras encarnadas, y vulgarmente se llama de Molina, para distinguirlo de otro, que hay con el mismo nombre, en la provincia y diócesis de Cuenca, llamado del Castillo; una villa en la misma provincia y diócesis, titulada del Campo, y un pueblo en la provincia de Soria, diócesis de Osma.

 

Informacion

De remotísimo origen, en tiempos pretéritos fue ocupado por los celtíberos, existiendo en su lugar un pequeño poblado del

que derivó su nombre, «torre roXiza». En la época de la repoblación del territorio molinas, tras la reconquista del mismo a los moros, fue dividido en quiñones conforme a la división tradicional y foral, y adjudicado a numerosos inmigrantes vasco-navarros, que lo poblaron e hicieron crecer. Algunos apellidos muy ilustres de Torrubia (Azcutia, etc.) dan fe de ello. Conformado en el conjunto del Señorío de Molina, a lo largo de los siglos sufrió sus mismos avatares, con los altibajos de riqueza cerealista-ganadera y decaimiento poblacional de los siglos XVII y actual, respectivamente.

• Iglesia Parroquial de los siglo XVI y XVII

• Fiestas populares, en Junio

El pueblo de Torrubia ha sufrido en su favor un cambio importante en los diez o doce últimos años. Se han edificado casas nuevas, se han arreglado muchas de las antiguas, y las calles presentan un aspecto muy diferente a aquel otro de cuando las conocí en mi primer viaje. Al andar por Torrubia se ven a veces patios con un viejo tinte señorial, precedidos de antiguas arcadas de piedra, algunas de ellas con su pequeño jardín interior.(ftes y texto. ver links y Diputacion de Cuenca)